«Pido transparencia en las cuentas»

La Nueva España continúa hoy con las entrevistas a los cinco candidatos al decanato del Colegio de Abogados de Oviedo, el más numeroso de los entes colegiales que existen en Asturias, con 3.300 socios de las principales ciudades y villas de la región, excepto Gijón, que tiene su propio colegio. Federico José Fernández Álvarez-Recalde es uno de los cinco colegiados que se presenta el próximo 8 de junio a las elecciones. Define su proyecto como «abierto y dinámico», y promete una gestión «absolutamente transparente». Incluye en su programa el recorte de algunos gastos del presupuesto y la publicación anual de las cuentas.

FEDERICO JOSÉ FERNÁNDEZ ÁLVAREZ-RECALDEAbogado y candidato a decano del Colegio de Abogados de Oviedo

Oviedo, María José IGLESIAS 

Federico José Fernández Álvarez-Recalde es uno de los cinco candidatos al decanato del Colegio de Abogados de Oviedo, de cuya junta directiva formó parte como diputado cuarto, entre los años 2000 y 2007. 

-¿Qué le parece el desarrollo de la campaña? 

-Se intenta polarizar la candidatura entre Enrique Valdés Joglar, el actual decano, y el abogado Pedro Hontañón. Tal vez sea porque Hontañón lleva veinte años presentándose y es más fácil para Valdés; pero no es el único oponente. Me llama la atención el programa del actual equipo que dirige el colegio. Me parece una operación de «marketing», sin contenido. Una de las cosas que quiero destacar es que han cambiado el procedimiento de subvenciones a las candidaturas. Sólo habrá dinero para los que ganen. 

-Serán las elecciones a decano con la lista de candidatos más nutrida de la historia del colegio. ¿Por qué ha despertado tanto interés el proceso electoral? 

-El colegio es el reflejo de la sociedad, y existe esa inquietud entre los abogados. Los cuatro años que han pasado no han sido tranquilos. Pienso que hay que cambiar el modelo. Yo insisto en la necesidad de ilusionar y encandilar al colegiado. Quiero que los abogados vean que el colegio es un instrumento a su servicio y al de la sociedad. 

-¿Considera que el colegio está ahora alejado de sus miembros? 

-El colegiado lo ve como una institución alejada, eso no es útil. 

-¿Qué propone para cambiar ese modelo? 

-Si nuestra candidatura gana, promoveremos la participación y, por supuesto, la transparencia en las cuentas. Ahora no se nos da la información suficiente. En el último año nos encontramos que la comisión de control presupuestario no fue convocada. Los colegiados pagamos una cuota anual de 360 euros. Por ejemplo, en formación, creemos que existen otros medios de obtener recursos que minoren el coste. De hecho, hay dinero que está llamando a la puerta y no se gestiona. 

-Entonces, ¿defiende una mayor austeridad? 

-Aunque las apariencias de nuestro colegio parezcan indicar lo contrario, nos encontramos en una época de crisis económica, por lo que hay que iniciar una política prudente, afinando e incluso recortando algunos gastos del presupuesto. Debemos rentabilizar al máximo los recursos disponibles y evitar gastos superfluos. Queremos concretar los costes de las distintas áreas, y queremos una absoluta trasparencia de la gestión del colegio, de modo que en nuestra página se publiquen no sólo los presupuestos de cada ejercicio, sino también la memoria detallada y las cuentas auditadas, para conocimiento de todos los colegiados, los que también por el mismo medio deberán tener información de los avances de los gastos e ingresos realizados en cada ejercicio. 

-¿Qué es el «observatorio de la justicia», incluido en su programa? 

-Tendrá la finalidad de plantear las incidencias en las actuaciones ante juzgados y tribunales, ya que la LOPJ otorga a los colegios de abogados y procuradores la posibilidad de presentar informes que completen los realizados en los expedientes de inspección de juzgados y tribunales, facultad que raramente ha sido ejercida hasta ahora. También queremos estudiar la fórmula del Defensor del Abogado, figura destinada a recibir, encauzar y solucionar conflictos que puedan surgir en el quehacer diario y para dar respuesta a las consultas planteadas por los letrados. 

-¿Qué otras medidas proponen? 

-Pretendemos reclamar al Principado la inclusión de todos los colegiados en el sistema sanitario de forma universal y gratuita. Iniciaremos las gestiones de todo tipo para conseguir esta justa reivindicación. A tal efecto se designará un miembro de la junta encargado de dirigir y coordinar las actuaciones. Esto no tiene nada que ver con las pensiones. El debate se ha desenfocado y quiero dejarlo bien claro. Yo lo dije y luego todo el mundo fue copiando. 

-Detalle sus planes para el turno de oficio. 

-Es necesario mejorar el servicio. El colegio debe manifestar un posicionamiento claro en los foros de debate. Es imprescindible una retribución digna y suficiente, pero aún más urgente es la correcta aplicación de las compensaciones económicas previstas en el baremo del reglamento de asistencia jurídica gratuita del Principado de Asturias, computando y abonando todos y cada uno de los conceptos. 

-¿Aparte de las líneas que explica en el programa, que más puede aportar al colegio si llega a ser decano? 

-Voy a poner orden en las cosas. Tengo fama de ser un «hueso». Me gustan las cosas muy claras. Yo sigo siendo el mismo de siempre. Respeto a mis compañeros. Estos días mucha gente me para por la calle y me ofrece el voto. Le confieso que a mí no me importa pedirlo para los demás, pero para mí me cuesta un poco más. También está claro que los colegiados están pidiendo un cambio sustancial en las formas y en el proyecto. 

-¿Cómo describe al equipo que le acompaña? 

-Somos la candidatura más joven. En el equipo todos nos conocemos. La media de edad de la candidatura es de 41 años. De trece miembros llevamos siete mujeres. 

-¿Dada la situación del mercado, hay demasiados abogados en ejercicio en Asturias? 

-El propio mercado se encarga de ajustar la oferta. El colegio debe competir con las grandes empresas que están entrando en el sector, con muchos medios, como los grandes grupos financieros. También nos preocupa el intrusismo y los cambios que se avecinan en el acceso a la profesión. 

-Tiene cuatro rivales enfrente. ¿Confía en sus posibilidades? 

-Con todo el respeto del mundo, pienso que tenemos más nivel que el resto. Al final, el que nos tiene que valorar es el colegiado.

Federico José Fernández Álvarez-Recalde 

Nació en Oviedo, tiene 51 años, está casado y tiene dos hijos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo y diplomado en Relaciones Laborales por la misma entidad. Siguió estudios de Ciencias Políticas. Ejerce la profesión desde el año 1984, y su especialidad es el derecho público. Cuenta en su haber con numeras decisiones judiciales. Es profesor de la Escuela de Práctica Jurídica del Colegio de Oviedo desde su tercera promoción. Fue diputado cuarto en la junta de gobierno del colegio entre los años 2000 y 2007. Ha intervenido en cuestiones como el sistema de financiación, la adquisición de la actual sede colegial, la redacción de los estatutos, la introducción de un órgano vital en la asamblea permanente. También fue promotor de la ampliación de la hipoteca de la sede de los 20 años contratados inicialmente a 50 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario