Que sepamos, nada.
Ya en el año 2008 los abogados gallegos obtuvieron un acuerdo pionero con la Consellería de Justicia y Sanidad que abarcaba al menos a los letrados adscritos al turno de oficio. No en vano sus representantes emplearon dos años en negociaciones y gestiones con la administración sanitaria gallega. En esas mismas fechas –años 2006 a 2008- ¿hizo algo al respecto nuestro entonces Decano?
Desde septiembre de 2010 todos los abogados de Cataluña cuentan con tarjeta sanitaria y se ha creado una comisión de trabajo por el Consejo de Abogados de Cataluña y la Conselleria de Sanitat para su despliegue.
Desde febrero de 2011 el Consejo de la Abogacía de Castilla y león y la Consejería de Salud han alcanzado un acuerdo para que cuenten con asistencia sanitaria pública al menos los abogados jubilados de Castilla y León.
El lunes 18 de abril de 2011 el Diario Oficial de Extremadura publicó la Orden por la que la Junta de Extremadura ha ampliado la obtención de tarjeta sanitaria pública a los abogados, respondiendo así a la justa reivindicación planteada en septiembre de 2010 en el II Congreso de la Abogacía Extremeña.
No hace muchas fechas en Málaga, Manuel Cama, Decano del colegio de abogados, encabezaba una concentración de abogados ante las puertas de la ciudad de la Justicia para reivindicar el acceso gratuito al sistema sanitario.
En Granada, también en fechas recientes, el Colegio de abogados, tras un acuerdo de la Junta de Gobierno, impulsó una concentración ante los juzgado de La Caleta para reclamar el acceso de los abogados a la sanidad pública gratuita.
Se trata pues de una clamorosa reivindicación a la que el proyecto de nuestra candidatura se adhiere, y se compromete desde el primer día a dedicar todo su esfuerzo a conseguir este objetivo.
Mientras tanto ¿qué ha hecho el Colegio de Abogados de Oviedo?
Pues unas sorprendentes declaraciones de nuestro decano que aspira a revalidar su cargo: al parecer considera “propuestas sin fundamento” las referencias en los programas de otras candidaturas al Junta de Gobierno a la cobertura sanitaria ya que “se está haciendo desde la Mutualidad y desde el Consejo General de la Abogacía”. O sea que vamos a ver qué pasa nosotros aquí sentados a esperar y si llega cuando llegue será bienvenido; mientas tanto otros, gracias al esfuerzo de su colegio ya disfrutan de la cobertura, o al menos, constatan el interés y la lucha por obtenerla. Por otra parte añade que “es un tema presente en todos los colegios en todos los candidatos”, sí, de acuerdo, pero no me vas a negar, querido Enrique, que en unos más que en otros.
Raquel González Suárez, candidata a Diputada 4ª.
De que el Colegio haga algo o no haga nada depende el que los colegiados se ahorren el gasto sanitario (como los de Galicia, Cataluña ...) o tengan que pagarlo, como en el caso de Oviedo. Los 90€ al mes del Convenio Sanitario con la SS suponen el 15% de la pensión de 600 € mes que paga la Mutualidad. No me parece poco si lo vemos desde el punto de vista de los jubilados de la abogacía.
ResponderEliminarEl tema de la Asistencia Sanitaria Publica Gratuíta es sencillamente vergonzoso. Pasan los años, y hasta las décadas (no olvidemos que es una reivindicación no de este siglo, sino del pasado), y los sucesivos decanos de Oviedo y Gijón no se mueven en absoluto para que un derecho tan básico se convierta en una realidad para todos los abogados de Asturias. Recordemos que es algo de lo que disfrutan desde hace tiempo más del 98% de los españoles (y hasta los extranjeros), y mientras tanto nuestros representantes (precisamente los representantes de Los ABOGADOS)miran para otro lado y "pasan" totalmente del tema.
ResponderEliminarParece que ahora hay alguna candidatura que, ya por una especie de "vergüenza torera" (porque nuestros compañeros de las Comunidades Autónomas que nos rodean ya han conseguido este derecho) quieren hacer ver que les interesa el asunto. Yo, francamente, visto lo visto, no me fio de que, si salen elegidos, vayan a hacer algo en breve plazo.
El actual decano no ha hecho absolutamente nada por conseguir la sanidad pública para los colegiados durante sus 4 años de mandanto, y como su programa está vacío de contenido y ha leído vuestro programa, resulta que siguiendo su total ausencia de "fair play" envía un email masivo a todos los colegiados un día antes de las elecciones prometiendo una sanidad gratuíta para todos. Cómo es que un programa tan caro como el de Enrique Valdés, elaborado por una empresa de publicidad cometió el grave error de olvidar incluír el tema de la sanidad? Pues porque este tema nunca ha formado parte de su programa. Y lo que no hizo en cuatro años, no lo va hacer 4 días. Otra promesa incumplida y otro engaño más por parte del actual decano.
ResponderEliminar