A continuación intentaremos desarrollar algunos de los contenidos de nuestro proyecto anticipados en forma de tríptico, conscientes de que no es posible agotar en unas líneas lo que constituye un plan amplio y ambicioso, concebido como una propuesta dinámica y abierta, capaz de enriquecerse con las aportaciones y reflexiones que puedan suscitarse en los debates que nos proponemos llevar a cabo si recibimos tu confianza.
Área económica: Aunque las apariencias de nuestro colegio parezcan indicar lo contrario nos encontramos en una época de crisis económica, por lo que hay que iniciar una política prudente, afinando, e incluso recortando algunos gastos del presupuesto. Debemos rentabilizar al máximo los recursos disponibles y evitar gastos superfluos. Queremos concretar los costes de las distintas áreas, y queremos una absoluta trasparencia de la gestión del colegio, de modo que nuestra página se publiquen no solo los presupuestos de cada ejercicio, sino también la memoria detallada y las cuentas auditadas, para conocimiento de todos los colegiados, los que también y por el mismo medio deberán tener información de los avances de los gastos e ingresos realizados en cada ejercicio.
Por lo que se refiere a las cuotas colegiales, creemos posible incluir en la cuota actual una cobertura básica del seguro de responsabilidad civil. Estamos estudiando y trabajando esta cuestión para darle respuesta si recibimos tu confianza.
Queremos dar protagonismo a la labor de la Asamblea Permanente como órgano de participación y control económico del Colegio.
Amparo colegial, a través de dos figuras:
El observatorio de la justicia: Es nuestro objetivo impulsarlo desde el Colegio con la finalidad de que puedas plantear tus incidencias en las actuaciones ante Juzgados y Tribunales, ya que como sabes la LOPJ otorga a los colegios de Abogados y Procuradores la posibilidad de presentar informes que completen los realizados en los expedientes de inspección de Juzgados y Tribunales; facultad que raramente ha sido ejercida hasta ahora.
Por otra parte queremos estudiar la fórmula del Defensor del Abogado, figura destinada a recibir, encauzar y solucionar conflictos que puedan surgir en el quehacer diario y para dar respuesta a las consultas planteadas por los Letrados.
Prestaciones Sanitarias: Pretendemos reclamar del Principado de Asturias la inclusión de todos los colegiados en el sistema sanitario. Con independencia de nuestro apoyo a las reivindicaciones del CGAE, iniciaremos las gestiones de todo tipo, para conseguir esta justa reivindicación. A tal efecto se designará un miembro de la Junta encargado de dirigir y coordinar las actuaciones.
Sin perjuicio de la actuación prioritaria anterior, estudiaremos posible convenios de prestaciones sanitarias con entidades privadas, destinadas a obtener las mejores condiciones para nuestros colegiados y sus familias.
Turno de oficio: Es necesario mejorar el servicio. El colegio debe manifestar un posicionamiento claro en los foros de debate.
Es imprescindible una retribución digna y suficiente, pero aun más urgente es la correcta aplicación de las compensaciones económicas previstas en el Baremo del Reglamento de asistencia jurídica gratuita del Principado Asturias, computando y abonando todos y cada uno de los conceptos que el mismo contiene.
Además se abrirá un periodo de sugerencias y propuestas para que la Junta de Gobierno pueda emprender las actuaciones necesarias para la mejora del servicio.
Dictámenes sobre honorarios profesionales: Desde nuestra candidatura se propone una absoluta trasparencia tanto en las personas como en los criterios, en definitiva unos informes que colaboren con los Tribunales respetando el ámbito de competencias de cada uno.
Nos comprometemos a publicar las resoluciones judiciales sobre impugnación de tasaciones de costas en los casos en que la resolución no confirme el informe emitido por el Colegio de Abogados y en todos aquéllos otros en los que por sus características especiales sea de interés conocer los razonamientos de la resolución judicial.
También nos proponemos abrir la comisión de honorarios a la participación de los colegiados, y difundir las condiciones de acceso a la citada comisión y el tiempo de permanencia en la misma.
Delegaciones del colegio. En primer lugar es imprescindible conocer la situación actual y las necesidades de todas las infraestructuras de nuestro territorio colegial. A tal efecto, recabaremos la colaboración de los compañeros de los distintos partidos para conocer sus necesidades y sus intereses. Consideramos imprescindible mejorar las dotaciones sobre todo en materia informática, para optimizar y rentabilizar al máximo los recursos humanos de que disponemos. Proponemos la tramitación de los expedientes de turno de oficio a través de las Delegaciones, democratizar el funcionamiento de las mismas en lo relativo a la elección de los delegados del Colegio, también fomentar la participación en los distintos partidos judiciales en los observatorios de la violencia que funcionan en cada uno de ellos.
Código de buen gobierno. Queremos redactar un código de buen gobierno de nuestra corporación, que contemple entre otros extremos, las incompatibilidades de puestos entre miembros de la Junta o de la Asamblea Permanente y otros cargos.
También proponemos una modificación de los Estatutos en lo relativo al proceso electoral: Nuestros estatutos contemplan que la Mesa Electoral esté integrada por el Decano como Presidente y dos Vocales miembros de la Junta de Gobierno. No obstante no da solución a los supuestos en que estas mismas personas se presenten a la reelección como candidatos. De todos es sabido que la ley electoral prohíbe que los cargos de presidente y vocales de las mesas electorales sean desempeñados por quienes se presentan a candidatos, por ello nuestra propuesta de modificación consiste en crear en cada proceso electoral un comisión electoral integrada por cinco colegiados ejercientes residentes en el ámbito territorial del colegio, presidida por el colegiado más antiguo y actuando como Secretario en de menor antigüedad, para velar por un proceso limpio, democrático y basado en la igualdad de trato. Sería esta comisión quien nombraría al presidente y vocales de las mesas electorales.
Protocolo de conformidades: Fomentar el uso de esta herramienta ya que ello contribuiría a descongestionar notablemente los juzgados. De acuerdo con el Protocolo de conformidades, el Colegio de Abogados designará uno o varios Letrados coordinadores para el seguimiento, aplicación y correcto desarrollo del protocolo. Queremos que el Colegio se implique en esta figura, difundiéndola entre los Letrados, facilitando la solicitud de citas con el Fiscal encargado, y ahorrando tiempo y trabajo a profesionales y juzgados y evitando innecesarias citaciones de testigos, peritos, etc.
Participación colegial: Nuestra intención es abrir de forma efectiva el Colegio a la participación de todos los colegiados, creando mesas de trabajo para intercambio de experiencias en todas las tareas que afectan al ejercicio, de modo que cualquier colegiado pueda formular propuestas e incorporarse a la mesa en la que desee debatir y fundamentar sus aportaciones. Queremos una nueva estructura dinámica transparente y sobre todo participativa. Queremos ser una Junta siempre dispuesta al diálogo.
Formación: Queremos que sea de calidad, diversa, accesible económicamente, y que responda a las verdaderas necesidades de los abogados, para lo que ofrecemos:
- Cursos de formación continua en las distintas ramas del Derecho, que permita mantenerse al día ó ampliar conocimientos para un ejercicio profesional de la mayor solvencia.
- Jornadas, seminarios y conferencias, sobre novedades legislativas o jurisprudenciales.
- Cursos específicos para el turno de oficio y la asistencia jurídica gratuita.
- Cursos on-line.
Amás se reforzará la relación con la Universidad para ofrecer mediante la Escuela de Práctica Jurídica la formación de acceso a la profesión ó para el desarrollo de los anteriores cursos.
Bolsa de trabajo: Somos conscientes de la época difícil que estamos atravesando, sobre todo para los más jóvenes que quieren iniciarse en el mercado laboral. Nuestro colegio puede ofrecer, a través de su página web una bolsa de trabajo con un portal de empleo que permita a despachos y empresas de toda España encontrar a los mejores candidatos, y a éstos incluir sus currículos y enviar sus candidaturas.