Las últimas publicaciones de Prensa, concretamente la de fecha 2 de junio en el Periódico “La Nueva España” “entrevista a Enrique Valdés” me ha dejado muy sorprendida. Y digo que me ha dejado sorprendida, por cuanto, del contenido de la entrevista podemos deducir que se defienden únicamente interese personales e interesados. No se hace referencia alguna a intereses colegiales. La función de los candidatos a Decanos del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo, es la de ilustrar y explicar a los abogados sobre el contenido de sus programas, pero sin embargo, nada de esto se dice ni se recoge en la entrevista.
Don Enrique Valdés, únicamente hace referencia a otros candidatos en especial al programa electoral de Don Pedro Hotañon, pero además nos ilustra sobre relaciones mantenidas por ambos anteriormente a la proclamación de elecciones. Pero lo más sorprendente es que se nos pretende dar un resultado sobre la candidatura que será vencedora el día 8 de junio (es decir la suya) con una falta total de respeto al resto de candidatos. Nos hacemos la siguiente pregunta ¿puede ser posible que la candidatura del señor Enrique Valdés se crea ganadora como consecuencia del derroche de publicidad electoral que recientemente nos ha llegado a nuestros despachos en relación a su candidatura?. De lo que se olvida el señor Enrique Valdés, es de que los abogados de Oviedo pensamos de otra manera, y esa otra manera no es más que el hecho de que en la actual crisis económica, crisis que nos ha afectado a todos, el importante gasto económico que su candidatura ha invertido en publicidad para hacernos creer que son los mejores, no se ajusta a la situación actual, demostrando así los actuales miembros de la Junta que sólo con dinero pueden ganar.
No se dice nada sobre la financiación a los candidatos, no se dice nada sobre el cambio de criterio en este aspecto, cambio de criterio que ha puesto en desigualdad al resto de candidaturas, al no disponer de las ayudas económicas que durante todos los años anteriores el Colegio de Abogados de Oviedo facilitaba, colocaba en situación de igualdad a todas las candidaturas. No se explica el contenido de programa, lo que ofrece esa candidatura, la situación económica actual del colegio, circunstancias todas ellas que nos inclinan a pensar que la candidatura de Don Enrique Valdés no podrá ejercer buena función de representación de nuestro colectivo.
Por último manifestar que las afirmaciones realizadas sobre las relaciones mantenidas con el señor Pedro Hontañón, también candidato a Decano en la elecciones de día 8 de junio, nos dejan mucho que pensar a todos los abogados, ya que, nos podemos preguntar si es posible que algunos candidatos a las elecciones hayan dado o den prioridad a su posición como miembro de la Junta Gobierno, sin importarles de que equipo forme parte y sobre todo que intereses defenderán. En definitiva ambos candidatos han dejado una imagen del colectivo de la Abogacía que no es la más deseada.
María José Roces Cueto candidata a diputada segunda.
Que escriba mas que seguro puede decir cosas muy sabrosas
ResponderEliminarSeguramente se dan por seguros ganadores, en otro caso no habrían reservado para sí los 13.000€ presupuestados en el Colegio para las elecciones. Pero salta a la vista que confían su victoria a los resortes del poder (ya en una ocasión Enrique Valdés dijo que las elecciones se ganaban "desde el ministerio del interior")y a las "ideas" de un publicista de lujo, pagado con el dinero de todos; no tienen propiamente un programa para el Colegio (tal vez sí lo tengan para sí mismos).
ResponderEliminar