Artículo escrito por Laura Pérez Fernández, candidata a Diputada 7ª
Resulta incuestionable que el Colegio de Abogados de Oviedo ha de velar por los intereses de todos sus miembros con honradez, transparencia, eficacia y eficiencia. Además es obvio que en los tiempos actuales hablar de una formación de calidad prestada por el Colegio de Abogados para sus colegiados, atendiendo a sus necesidades y a los cambios legislativos y jurisprudenciales, es un pilar fundamental para hacer de todos nosotros abogados y abogadas competitivos, técnicamente brillantes y con futuro. En esta línea, podríamos seguir señalando un sinfín de temas y preocupaciones de nuestra profesión como: asistencia sanitaria universal, las nuevas tecnologías, la defensa y dignificación del Turno de Oficio, el intrusismo… y un largo etcétera que nos llevaría horas y muchas páginas.
Pero estas líneas van destinadas a hacernos pensar en algo de vital importancia para nuestro sector, NUESTRO BIENESTAR Y VIDA PERSONAL, pues las particularidades de nuestra profesión, hacen que la conciliación de la vida familiar y profesional del Abogado/a sea todavía una asignatura pendiente. Asignatura que nosotros mismos somos los primeros en dejar pendiente, y en ocasiones suspensa.
Todos los abogados, trabajemos en despachos pequeños propios o colectivos, así como despachos grandes, tenemos reuniones infinitas con el cliente, interminables esperas en los pasillos de los juzgados, fines de semana de trabajo, vencimientos de vértigo… Es la sensación de “vivir para trabajar”, en lugar de ser al revés, con lo cual abandonamos nuestra vida familiar si tenemos familia, hijos menores o personas dependientes, o simplemente nuestro desarrollo personal y tiempo de ocio, en otro caso.
Desde el Colegio de Abogados debemos fomentar la conciliación de la vida personal y profesional en nuestra profesión. Potenciando y desarrollando medidas tales como:
Flexibilidad de horarios. Y poner una hora concreta como tope para acabar la jornada de trabajo. Hacer que el horario de entrada y salida sea más flexible, pues cada cual es responsable, cada cual sabe el trabajo que tiene entre manos, compromisos adquiridos con clientes y se gestiona el tiempo como puede.
Celebración de convenios con guarderías o ludotecas, así como la creación de estos centros de atención a los hijos de los profesionales en las sedes de Justicia, y también en la propia sede colegial.
Organizar acciones de concienciación del convenio colectivo profesional sobre la importancia de la conciliación de la vida familiar, incidiendo en cuestiones de organización del trabajo (limitación de horarios, “educación” del cliente, teletrabajo,…)
Cursos de formación para los colegiados en materia de gestión de tiempo, control de estrés, inteligencia emocional.
Ampliar las ayudas a la maternidad bonificando todo un año, actualmente son solamente 4 meses, las cuotas colegiales a las Abogadas que hayan sido madres.
Exigir la ampliación de la cobertura de la Mutualidad General de la Abogacía a la contingencia de maternidad, así como por paternidad (quince días de permiso de paternidad por nacimiento, acogimiento o adopción de un hijo).
Ampliar las ayudas a la maternidad bonificando todo un año, actualmente son solamente 4 meses, las cuotas colegiales a las Abogadas que hayan sido madres.
Exigir la ampliación de la cobertura de la Mutualidad General de la Abogacía a la contingencia de maternidad, así como por paternidad (quince días de permiso de paternidad por nacimiento, acogimiento o adopción de un hijo).
Promover la concesión de subvenciones para letrados que hayan de conciliar su vida familiar y laboral. Ej: Ayudas para la contratación de una “cuidadora” para el caso de letrados con hijos menores de 12 años o con personas dependientes a su cargo.
Exigir la inclusión de medidas tendentes a garantizar la conciliación en el nuevo Estatuto de la Abogacía Española.
Promover una legislación específica (más allá de la modificación del artículo 188 de la LEC), que haga efectiva en nuestro colectivo los derechos y garantías reconocidos en la Ley de Igualdad.
Fomentar acuerdos concretos con la Administración de Justicia a los efectos de fijar días inhábiles en Navidad y Semana Santa, e iniciar las modificaciones legales oportunas a los efectos de que el mes de agosto sea inhábil en todas las jurisdicciones, a excepción de las causas con preso en la jurisdicción penal.
Fomentar el teletrabajo e incentivar ayudas para comprar ordenadores, sistemas para poder trabajar desde casa prácticamente igual que si se estuviera en el despacho.
Exigir la inclusión de medidas tendentes a garantizar la conciliación en el nuevo Estatuto de la Abogacía Española.
Promover una legislación específica (más allá de la modificación del artículo 188 de la LEC), que haga efectiva en nuestro colectivo los derechos y garantías reconocidos en la Ley de Igualdad.
Fomentar acuerdos concretos con la Administración de Justicia a los efectos de fijar días inhábiles en Navidad y Semana Santa, e iniciar las modificaciones legales oportunas a los efectos de que el mes de agosto sea inhábil en todas las jurisdicciones, a excepción de las causas con preso en la jurisdicción penal.
Fomentar el teletrabajo e incentivar ayudas para comprar ordenadores, sistemas para poder trabajar desde casa prácticamente igual que si se estuviera en el despacho.
Que muy bien, esta aspirante, que digo candidata merece salir. Ole!!!!
ResponderEliminarNecesitamos jovenes de valia, como Laura y Paloma, que dinamice la Junta de G y el cole. Nadie se fija en que vuestra candidatura es la mas joven de edad media. Por que no lo poneis de relieve. No os dais cuenta teneis una nena por un lado y por el otro extremo uno de sesenta y pico y el centro el aspirante a jefe de 50, es bien llevado se llama equilibrio mirar el resto de candidaturas !!!!ESPABILAOS MAS!!!! QUE SE ENTERE LA GENTE
ResponderEliminar